Prohiben la hierba artificial

 
Leo en rugbysevilla.com, web para mi de referencia y que como podreis ver ya he añadido al menú de enlaces, que se acabó jugar en hierba artificial, al menos en División de Honor. Sin duda es una gran noticia porque los que habeis jugado en esos terrenos, y creo que sois muchos, coincidereis en que no es lo mejor para la práctica del rugby. Eso sí, ha significado una salida para muchos clubes y de momento lo cierto es que quien disfruta de un campo artificial no tiene otra salida asi que espero que de momento esto sólo se ciña a la máxima competición. Os dejo el texto de la web sevillana:
 
 
La Federación Española ha anunciado que en breve no se permitirá jugar en hierba artificial en división de honor. Actualmente sólo le afecta al CRC y provisionalmente, pues próximamente se irá a Valdebebas a jugar en cuanto se cierre el acuerdo con el Real Madrid. Es un paso atrás en el desarrollo de esta superficie para nuestro deporte pues mejora enormemente la calidad de los campos existentes de regional y  primera nacional, que aunque no se ven afectados por esta resolución, el hecho de que no se permita en las máximas categorías retrae su expansión.

El Comunicado es el siguiente:

Se informa que la Comisión Delegada de la Federación Española de Rugby en su reunión del 18 de octubre de 2008 acordó que las competiciones nacionales de División de Honor y de selecciones autonómicas senior se han de disputar en terrenos de juego de hierba natural a partir de una fecha que se fijará en la próxima reunión que celebre, para así dar tiempo a todas las instituciones involucradas a adaptarse al acuerdo.

30 comentarios el “Prohiben la hierba artificial

  1. Sin duda el cesped artifical es un terreno bastante comodo pues evitas que hayan irregularidades y demas problemas con el manteniemiento que bastante mas sencillo (siempre y cuando sea de buenas condiciones y reglamentado para la pratica del rugby), pero no hay nada como jugar en un buen campo de cesped natural (no se vea el patatal del campus).Por cierto se sabe algo mas sobre el Real Madrid y el rugby? como va el tema?

  2. Entiendo que al máximo estamento del rugby nacional, que se supone que busca la profesionalización, le pongan este tipo de restricciones. Pero sería poco realista en un país como España, en el que mantener una pradera verde no es sostenible en la mayor parte del territorio, pretender que todo el mundo tenga un campo de hierba en condiciones.Entre un patatal, y un campo de hierba artificial como el de Las Rozas, me quedo con el artificial. Vamos, que ni me lo pienso. Ojalá tuviéramos algo parecido en Alcalá…

  3. Completamente de acuerdo con Álvaro. Hay que facilitar la practica del rugby y de este modo muchos clubes se pueden aprovechar que el "oh! todo poderoso futbol", ha sembrado de campos de hierba artificial por doquier.

  4. Pues no se si querra decir algo pero en "nuestro patatal" no nos lesionamos normalmente, y en cambio el otro dia cuando fuimos a jugar a las Boadilla,que es de cesped artificial, hubo creo que hasta 6 lesionados, varios de gravedad, asique no sabria decirte en que campo prefiero jugar. Por cierto que ademas de esas lesiones varias fueron de rodilla, para que lo tengas en cuenta alvaro.

  5. Joder Quique parece que ahora te mola el campo de la uni…desde luego. Que todavia no eres abogado! deja tu tono hiriente para cuando termines la carrera y ejerzas!!
     
    Quizas el cesped artifial del campo de Boadilla no este del todo en condiciones bien por mantenimiento o bien por no ser apropiado, quien sabe…
     
    De todos modos si que es cierto lo de las lesiones de rodilla, suelen ser mas frecuentes no se porque extraña razon, pero sin embargo no es tan comun una lesion de tobillo o cualquier otra, aunque si quemaduras.
     
    Aun asi preferiria tener un campo de cesped en el campus de cesped artificial en condiciones…

  6. El césped artificial ha mejorado mucho en los últimos años. Hemos pasado de alfombras verdes que provocaban quemaduras de tercer grado a praderas muy parecidas al natural. Para mí, (y esto es una opinión) es sólo cuestión de tiempo que el césped artificial se equipare casi totalmente a las carecterísticas que puede ofrecer uno de hierba natural MUY BIEN CUIDADO, y digo esto porque soy de la opinión de que el césped artificial ya supera en calidad y pretaciones a campos de natural sin mucha atención (véase nuetsro campo de Alcala).
    En cuánto al mayor índice de lesiones, creo que no se debe tanto a las carecterísticas de la hierba artificial como del uso que hacemos de ellas. Me explico: el artificial suele ser más duro (no siempre, acordaos del campo de Industriales), lo que provoca mayor carga en las piernas, y por lo tanto, mayores sobrecargas, contracturas etc. Sin embargo, aquellos equipos que entrenen d forma habitual en ese tipo de terreno y ya se hallan acostumbrado, no tienen ese problema (no tan acentuado). Es como cuando nos pasamos un mes corriendo en tierra y luego pasamos al asfalto, las piernas sufren.
    Otro dato a tener en cuenta es el mayor agarre que tiene el artificial. Esto, unido a que muchos jugadores siguen usando tacos de aluminio en lugar de goma, hace que el pie se bloquee en demasía y se provoquen esguinces de rodilla, cosa que jugando en natural acabaría con un desconchón en el campo, en el artifiacl es un esguince de rodilla o algo peor. Insisto en que usar tacos de goma (también los delanteros) soluciona mucho este inconveniente.
    Perdonar la parrafada, pero creo que el futuro es la hierba artificial, y que prohibir estos campos es un atraso. Saludetes

  7. ahí Quique ahí, donde más duele!!! :Dpor eso he dicho: "un campo como el de las Rozas", que si no me equivoco es el de industriales. Por lo que me contó Eamon (en casa le llamamos wikipedia) es un campo especialmente diseñado para jugar al rugby, y da gusto. Jugar al rugby en un campo de artificial como el que hay en el campus o en puerta de hierro no da tanto gusto.Pero lo lógico es que al rugby se juegue en un campo de Rugby. Dicho lo cual, que nadie dude que jugar al rugby en campos de hierba frondosa y verde que crece sobre tierra húmeda como los de aquí o los de mi otra tierra es la gloria.

  8. MA-RI-CO-NA-DAS!!! Hierba natural, y barro y charcos. Eso es lo que mola y es lo de toda la vida. Que poquito besan el suelo los que opinan cesped artificial! sin piques eh…bueno rollito

  9.   Bien Lemita,bien, me agrada que algunos le deis la inportancia que tiene, sobre todo en este deporte, a la tradicion y a lo clasico, los campos artificiales, bueno estan hay, los aceptamos y los utilizamos cuando nos obligan y no queda mas remedio, pero quien no a sentido el subidon de adrenalina al oler un campo de hierba recien cortada, cuando enfilas el tunel del vestuario,  y el olor del barro sobre nuestra piel  y bajo nuestras botas, que quereis que os diga soy un clasico y me tira lo tradicional,entiendo a los jovenes , no se manchan, no tienen que limpiar las botas etc etc, pero no lo comparto. Eli y cia no os quejeis del campo de la Uni, bastante que tenemos donde jugar, y a los que hemos jugado hasta en campos de tierra nos parece Cardif,`preguntar  a  Sergio o alguno de los veteranos, como eran los campos donde  nos hacian jugar . Bueno chicos animo y a seguir empujando esta mele que cuando salgamos de ella estaremos en lo mas alto de la tabla, eso si, empujaremos todos en la misma direccion y con la misma entrega . A LOS DE FUERA, SE OS HECHA DE MENOS,VOLVER PRONTO, Y A LOS DE AQUI, ELI , ENRIQUE, LEMA ETC ETC.SEGUIR ASI CACHORROS SOIS LA  LECHE.                  UN ABRAZO AMIGUITOS

  10. principalmente es por las lesiones.
     
    cuando vas en carrera y cambias de dirección bruscamente, si el terreno es tan firme como el cesped artificial, donde más repercute el cambio es en los ligamentos de la rodilla, si por el contrario hay barro, tierra o cesped normal, este terreno tenderá a ceder con lo que la rodilla sufrirá menos lesiones. no se os olvide que los que están en su campo a lo mejor están preparados y acostumbrados, pero los que no, serán los primeros en romperse

  11. A mas peso o mas velocidad,  el artificial es mas peligroso en giros, cambios de direccion.
     
    Cesar, yo a estos que se quejan de la UNI, les mandaba a la ULA.
    lo bonito que era los primeros dias de cada año quitar los cardos, piedras y botellas del campo de la ULA ( no menciono sus "maravillosos" vestuarios con PISCINA).
    PD.: Jonathan, como se nota que nunca has entrado en una mele… si tienes huevos ponte tacos de goma y metete con nosotros el proximo dia a empujar (y no a pegar pataditas…… que manda cojones, los delanteros rompiendonos los cuernos y vosotros viendo a quien se le caen mas balones al recibir patadas en los entrenamientos)

  12. Ya os digo machos y Lorenzo jugaba en asfalto con cristales en el suelo y los jueves la Guardia Civil les tiraba los pinchos de los controles de carretera para marcar las líneas de 22, venga coño que estamos en el 2008.
     
    Por cierto para Cesar respecto a lo de "entiendo a los jovenes , no se manchan" Benito y yo hemos jugado en auténticos barrizales y también hemos salido sin manchar o sea que lo del césped artificial no tiene nada que ver.
     
    A Maxi, gracias a ti y a todos los delanteros por dejarnos jugar al rugby. Joder macho si no te conociera diría que eres argentino
     
    A todos GRACIAS POR LOS COMENTARIOS YA ESTÁ BIEN QUE UN POST SIN MORBO TENGA MÁS DE DIEZ RESPUESTAS

  13. OYE LEMA! los debates gafapasta en mi blog! no te jode el listo…PD: a los gladiadores, se os olvida el tema de mantener verde un campo en un país como España. Está de puta madre lo del romanticismo del rugby, pero con las misma hay peña que sigue dando el coña con que el deporte debería ser amateur a todos los niveles. A veces hay que ser un poco práctico. Además, no termino de entender si habéis jugado en campos de cardos, porque os quejáis de la artificial. (insisto, que nada mejor que un campito de hierba, con su barro y demás, nos ha jodido)

  14. Lema, Obama le falta un poco de contundencia en el placaje, de manos no me acuerdo mucho como es, porque normalmente me pilla siempre muy lejos de donde estoy jejejej,  
    pero es bastante rapido y nos ha cascado mas de un ensayo en el pasado. Por cierto no le vi en el ultimo partido,…………      por que hablamos del ala de arquitectura, no lema?????

  15. Benito, pastillas no…. que me se va la cabeza,
     pero mira la alineacion de C.R.Alcobendas \’B\’ – C.D.Arquitectura 25 De Octubre de 2008 en la pagina de arquitectura o la pagina web de la FER.
    Hay un "Obama Frades, Ismael", el negrito que no placabais el año pasado en guadalajara y metio creo que 1 ensayo
     
    Marchando un biberon para el niño….
     

  16.  
    Esta claro que como un campo de cesped natural no hay nada, para el rugby o cualquier otro deporte pero hay que reconocer que, por lo menos en España y en Madrid en particular es complicado tener bien cuidado un campo natural.
    Tambien esta claro que hay mucho abuelo cebolleta
    Y que Benito no se mancha ni en Paraninfo

  17. El de arquitectura es finito como manu y un pelin mas alto que benito.
     
    A ver si te pones bueno erre, que tambien hay abuelos cebolleta con 27 o 28 años, que hablan de rugby y no juegan ni a la Play.
     
     

  18. Dos cosas:
    1) El romanticismo está muy bien, pero no cuando hablamos de instalaciones. Seguro que hay gente del baloncesto que echa de menos jugar al aire libre y con charcos bajo la canasta, ero es objetivamente mejor hacerlo cubierto y sin charcos. Algunos echan de menos cambiarse en la calle, pero es más cómodo tener un vestuario. Lo que hay que sopesar es que es mejor, hoy en día, la hierba natural BIEN CUIDADA sigue ganando al artificial, pero en los campos mal cuidados no es así, por mucho que eche de menos salir apestando a alcantarilla de cantarranas (si, lo echo de menos, pero sé que es mejor no salir así de un campo)
     
    2) Para Maxi: he jugado 4 años con mi facultad (INEF, este es el 5º) y salvo los play-off de la última temporada, siempre lo he hecho de delantero, y más de la mitad de los partidos de Pillier. Es verdad que jugar de delantero en cantarranas sin aluminio es inviable, pero en Puerta de Hierro se juega de delantero perfectamente con los de goma, por lo menos en universitaria, en el que los mejores equipos son equiparables al menos a los de Segunda Regional. Cuando juegue en 1ª Nacional con goma en campo artificial ya te diré que opino, pero no se si tu lo has hecho alguna vez. Sino, podrías probar, y a la tercera que te arrastren 7 m. te los cambias, jajaja
     
    Saludos hermosos

  19. Ya jonathan,Te pones tu las de goma y luego aguantas tu a Rafa-el mudo- y Ares quejandose …
    que no empuja la 2ª
    que entras muy alto
    Que no me agarras cruzado
    Que no me empujas lo suficiente en la entrada
    etcetcetec
     
    He jugado en artificial siempre con aluminio, gracias a dios (o al REY en el caso de Felipe) fue bien y espero no tener problemas en el futuro

  20. Erre, debes reconocerme el mérito que tiene jugar en Paraninfo y salir sin una sola mancha. Mi mamá estaba orgullosísima de mi. 
    ;-p

  21. Que si cesped artificial que si cesped natural, a mi lo que realmente me preocupa es que algunos pidais en los terceros tiempos cerveza con limón o incluso he visto litros de coca-cola. Pero donde coño vamos a parar? Es qué no os dais cuenta del daño que pueden hacer esos brebajes a vuetros cuerpos?
     
    PERDONALOS BACO PORQUE NO SABEN LO QUE BEBEN 

  22. Sergio, precisamente por honrar a Baco sigo revindicando que halla vino en los 3ºs tiempos. Me da igual echarme un kalimtotxo, que un tinto de verano o sangría, incluso vino solo si está fresquito, pero no solo de cebada viven los hígados!

  23. Di que si sergio, me confieso que yo mismo he caido en la tentacion de la cerveza con limon.
     
    BACO ES NUESTRO DIOS Y SERGIO SU PROFETA
     
     

  24. En el total rugby de esta semana hablan de hierba artificial en muy buenos términos. En concreto de un campo italiano. Eso sí, hablan de hierba artificial diseñada para jugar al rugby, no al furbol. Tb dicen que en Japón está muy extendida, y allí tienen una liga profesional bien establecida.

Deja un comentario