Ignorantes

 

Dice el diccionario de la RAE, que limpia fija y da esplendor, que ignorante es aquel "que no tiene noticia de algo". Valga esta definición para decir que no pretende este artículo meterse con nada ni con nadie y si dar noticias de algo.

 

Para subrayar aún más mi intención diré que soy un ignorante en muchos temas, muchos. Política, ciencia, historia… y todas las parcelas del conocimiento que coincidan con las del Trivial o no. Pero hay una en la que destaco o, al menos, soy menos malo que en las otras, deportes.

 

No se me da mal lo del tema físico, táctico, técnico y estratégico. Por eso en el trabajo de informar tuve que elegir y aunque me pase cuatro años informando sobre todo siempre tuve especial predilección por los deportes. Hoy por hoy me ciño al del balón redondo sobre rectángulo de césped, como supongo casi todos los que en España se dedican a la información deportiva.

 

Pero hay otras disciplinas, se lo juro. Pero es que además se practican durante todo el año y no sólo en los Juegos Olímpicos. Puedo entender que al gran público sólo le guste el deporte de once contra once y que, salvo en el caso de los ídolos patrios, esto es Gasol, Nadal, Alonso, Pedrosa y Lorenzo, no se informa sobre nada más en las páginas deportivas.

 

Aún así, ni todo eso justifica lo ignorantes que SON muchos profesionales (que practica habitualmente una actividad de la cual vive) de la información deportiva. Gente que sólo habla del ‘deporte rey’ y cree que con eso es suficiente.

 

El problema está cuando les sacan de su parcela del conocimiento, que por cierto ni siquiera conocen. Como informador, al menos eso dice mi contrato, se que la Liga de baloncesto es la ACB, la de balonmano la ASOBAL y la de Voley la Superliga y si no lo pregunto o lo busco en google. Además se que al Lacrosse, al cricket o al hockey hielo se juega con unos palos llamados crosses, bates o sticks. Incluso tengo pequeñas nociones, o al menos se lo que son el hurling y el fútbol gaélico.

 

Entonces ¿Por qué tengo que aguantar que ‘Antoñito’ Ruiz confunda un balón de fútbol americano con uno de rugby encima en un reportaje EN TELEVISIÓN en el que pretende dejar por tonto a Gravesen? ¿Por qué me tengo que tragar que Roberto Gómez me diga que si el rugby es el deporte de los cascos y las hombreras (a Roberto le salva que esto me lo dijo en privado)?

 

Alguien al escucharles pudo esbozar una pequeña sonrisa y tomarlo como un nimio error, teniendo en cuenta lo marginal que es este deporte del balón ovalado.

 

¿Marginal? Pues aquí unas declaraciones del Secretario General de la FIBA, Patrick Baumann, casi nada, "A FIBA le gustará ver en mayo (en referencia al próximo Mundial de basket) cuál es el país con el que el baloncesto puede crecer más a niveles equiparables a las copas del Mundo de fútbol o rugby".

 

¡Anda! Pues si resulta que comparar el rugby con el baloncesto es comparar a Dios con un gitano. Tampoco es eso pero el basket, con la NBA, la ÑBA, nuestro ídolo patrio Gasol, la leyenda de Michael Jordan, las finales entre Celtics y Lakers, los Bad Boys, el Dream Team y el Madrid en Europa, no llega a las cotas del Mundial de Rugby que por cierto lleva sólo seis ediciones.

 

Como decía no pretendo meterme con nadie, ni siquiera con los periodistas a los que antes he citado. Seguro que el error está mucho más extendido, pero para todo el que lo haya cometido alguna vez que aprenda algo de este artículo. Porque a mi, sinceramente, estas cosas empiezan a cansarme.

 

6 comentarios el “Ignorantes

  1. Cuanta razón tienes. España esta plagada de periodistas deportivos ignorantes. En AS, afortunadamente, podemos leer sobre Rugby gracias a un buen informador deportivo. Pero es una de las pocas excepciones. En MARCA parece que van mejorando, gracias espero, a los comentarios críticos que algunos hemos ido dejando en su formato digital. Pues estos solian incluir el Rugby para decir que un jugador se había muerto o que existia un equipo gay en no se donde o historias así.
     
    PERMITE ¡OH BACO! QUE PUEDA SEGUIR ENTRENANDO PARA LUEGO SACIAR MI SED CON DIVINA CERVEZA

  2. Coincido plenemente contigo. Lo de Roberto…no se puede llamar periodismo, añado.
    Por otro lado cada vez que se monta un barullo en un area de fútbol y el ¿comentarista deportivo de turno? alega aquello de "se forma una melé" se me revuelven las tripas.

  3. Gran articulo Felipe no puedo más que estar de acuerdo contigo al 100% Hace poco un "periodista deportivo" no tuvo el menor rubor en reconocer ante Samuel Etto que no sabía quien era el tenista Janiq Noa  (no se si se escribe asi no me crucifiqueis) famoso tenista frances ,cuando ganaba y camerunes ,cuando perdia. Su ignorancia  es aplicable a todos los deportes fuera (o incluso) del futbol
     
     

  4. AMÉN!Y además de, como dice escuela, "por otro lado cada vez que se monta un barullo en un area de
    fútbol y el ¿comentarista deportivo de turno? alega aquello de "se
    forma una melé" se me revuelven las tripas."   también está el "ensayo" cuando dan tal patadón que el balón sale por encima de la portería…

  5. Es que hay algun deporte mas que no sea el futbol??
    Como en todos los informativos, en la seccion de deportes solo ponen reportajes de futbol….
    Ayer en antena3, su ultima noticia de deportes es que habia un futbolista en españa, con apellido OBAMA y que se parecía al de EEUU?????? 1 minuto entero oyendo sandeces…

Deja un comentario